viernes, 26 de agosto de 2011

Dime cómo juegas y te diré quién eres: El Bullying en las escuelas

Tal vez para muchos los recuerdos del colegio sean los mejores, tus amigos son amigos y no una futura competencia; la vida era “más simple”. Sin embargo, hoy por hoy observamos un fenómeno que marca de manera terrible a los niños y jóvenes: El bullying.
Muchas de las agresiones, tanto físicas como psicológicas, son sistemáticas. El acoso no es solo en las horas de los descansos; se extiende a las horas de clase e incluso fuera de las aulas (usando mensajes de texto y Facebook). Los resultados son chicos que han sido agredidos de gravedad, algunos que han terminado por suicidarse, y en otros casos se considera como origen de acciones más violentas y con armas de fuego dentro de las escuelas.

Chats, SMS, Facebook se están usando para escapar de la vigilancia de los adultos cuando se quiere agredir.

¿Cosas de chicos?
Mucha de bibliografía sobre el tema viene de Estados Unidos donde se ha convertido en un mal endémico de sus escuelas. En internet se observa información sobre los síntomas de las victimas, para lo cual recomiendo el artículo de Eduquemos en la Red, así como el de Susana Frisancho que hace hincapié en la ausencia de los adultos en detectar a los acosadores; muchas veces pensando que todo se trata de “cosas de chicos” lo cual en el fondo puede estar encubriendo su propia incapacidad para el manejo de estas situaciones.
Dentro de las causas se habla de la desintegración familiar, los malos ejemplos de casa, la repetición de conductas aprendidas (un niño acosado se convierte en un acosador cuando es más grande), los juegos cada vez más violentos (especialmente los videojuegos), una programación televisiva más violenta (personajes icónicos, el tipo de humor, lo que se ofrece en los noticieros). Causas más, causas menos, lo cierto es que muchos padres de familia esperan que en la escuela se resuelva todo; total “para eso pago una cantidad de dinero cada mes”. Sin considerar que por más que los profesores intenten corregir conductas en los acosadores y acosados, es poco si no hay un seguimiento en casa. Así mismo, también tenemos a profesores que solo buscan dictar sus horas, ir a otro colegio y seguir una rutina pues los sueldos no alcanzan. Son pocos los que realmente buscan ser maestros y enseñar valores y modelos de comportamiento a los niño/as.
Sin la supervisión en casa, poco se puede hacer para cambiar las conductas de acosadores y acosados.

No es solo cosa de “gringos”
Pensar que en nuestro país no se da el bullying es una ilusión. Hay un trabajo importantísimo sobre la violencia en los colegios estatales en primaria (el tema de los ataques es una señal clara de alerta). Así mismo, los diversos casos de ataques en escuelas hicieron noticia y pusieron el tema en el ojo público, y que el congreso aprobase la Ley Antibulliyng (cuya debilidad es el número de psicólogos en las escuelas) evidencian que el tema es importante en la agenda educativa. Sin embargo, ¿comunicativamente como afrontar el problema?  

Clinton Mallye, uno de los casos más fuertes de bullying en Perú.

No vamos a descubrir el camino, pero sí plantear pautas que podrían llevarse a cabo y que ya han tratado algunos países:

Informar sobre la situación: Muchas personas no identifican las situaciones (piensan que son solo juegos), ni los actores (victimas y acosadores), ni sus mortales consecuencias. Ojo es importante empezar por ello e incluir el cyber bullying muy común en escuelas privadas.

 Muchas "cosas de chico/as" en realidad esconden situaciones de acoso.

No quedarse callado o justificarlo: Profesores y alumnos están llamados a “hacer oír su voz”, especialmente por aquellos que no pueden lograr que los escuchen como lo muestra un spot desarrollado en Canadá.
 Alumnos, maestros y padres deben estar pendientes para detener estas conductas.
Usar a líderes de opinión: Los líderes suelen ser ejemplos a seguir, por imitación, porque son muy seguros, etc. Cuando un líder defiende a una persona puede que ésta deje de ser acosada (ver spot).
Es muy curioso como muchas estrellas revelan que en su etapa escolar sufrieron de este problema; lo cual brinda una oportunidad cuando se pide su colaboración para ser voceros. Un par de ejemplos son las campañas desarrolladas por las cantantes Jojo y Demi Lovato.

 
Demi Lovato presta su imagen para una campaña contra el bullying, al haberlo sufrido en la escuela.
Así mismo los medios de comunicación deberían tomar la posta en ello, en parte son responsables de la estandarización de los contenidos más allá de decir que solo “ponen lo que el público quiere”. Cadenas como MTV (A thin line) y Cartoon Network han trabajado spots al respecto.
Combatir las causas: Las personas, especialmente niños y adolescentes, imitan conductas; y éstas pueden ser el origen de algunos ataques ("lo ataco porque el grupo lo hace" o "porque he visto a chicos/as más grandes hacerlo" o "porque he visto que los adultos lo hacen"). Si cambiamos nuestras conductas, los más pequeños no tendrán un "mal modelo que imitar". (ver spot).
Ninguna campaña será efectiva en el corto o mediano plazo. Tampoco lo será sin el apoyo de los diversos estamentos involucrados (especialmente maestros y padres), sin el desarrollo de políticas claras y castigos para los responsables, y sin el compromiso de los medios de comunicación, así como que éstos brinden los espacios necesarios para tratar el tema de manera constante.

martes, 16 de agosto de 2011

TBC: Cuando no todo está dicho

La tuberculosis (TBC) es una infección que se transmite por las vías respiratorias, y se caracteriza por tos, debilidad constante, sudoración y, sin tratamiento, la muerte. Ataca cuando nuestras defensas están bajas como en estados de anemia, depresión o infecciones como el VIH. Respecto al tratamiento suele ser doloroso: inyecciones y pastillas por varios meses; que suelen producir mareos y vómitos.
La situación sobre la TBC en nuestro país ha sido resumida en 6 informes de INFOS que a la letra señalan:
  • Estamos a la cabeza en número de casos de TBC del tipo Multidrogo resistente (MDR) y Extremadamente resistente (XDR); que son las más difíciles de combatir.
  • El Cerro San Cosme, en Lima, tiene la mayor concentración de casos (1,347 infectados por cada 100,000 habitantes); colocándose encima de Sudáfrica, Nigeria e India.
  • Otros focos infecciosos son: Los entornos carcelarios, que exponen a sus habitantes a veinte veces más posibilidades de enfermarse de TBC y a toda persona cercana (custodios, personal de salud, técnicos, obreros y visitas). Los colegios y hospitales se convierten en otros focos debido a la imposibilidad de dejar al niño enfermo solo en casa (pues ambos padres trabajan), las malas condiciones de infraestructura, la falta de diagnósticos rápidos, etc.
  • Se han realizado una serie de acciones cuyo resultado fue el retroceso en la lucha contra la TBC como tratamientos inadecuados y el “ocultar cifras” sobre la realidad del avance de la enfermedad.
INFOS ha puesto al alcance mucha información que aún no está en la agenda pública.

A nivel sanitario ya se observan respuestas como el aumento del presupuesto para combatir la enfermedad, mejorar la rapidez de los diagnósticos o acciones como Médicos de la Familia (donde se lleva el tratamiento a casa del enfermo en el Cerro San Cosme). Sin embargo, cómo se está enfrentando la situación a nivel comunicacional.
La realidad más allá de lo evidente
La TBC no es una enfermedad nueva. Ya se han observado campañas sobre la identificación de los síntomas, su tratamiento, así como evitar el estigma que ésta genera. Los recursos apuntan al uso de elementos como la enumeración de la sintomatología, el uso de un líder de opinión que avale el mensaje, musicalización e iluminación que conmuevan, identificación con el protagonista y su situación (temor a perder el trabajo o la discriminación de amigos), etc.




Aún no se observa un spot de televisión que informe sobre el nuevo escenario de la TBC (la multidrogo resistente)
Sin embargo, la TBC parece no encontrarse en el imaginario ni las preocupaciones inmediatas del poblador de a pie ni de los medios. Probablemente porque el primero no ha recibido las alertas suficientes y en el segundo porque su agenda está más concentrada en informar sobre las acciones, o errores, del gobierno que recién empieza.
El Ministerio de Salud (MINSA) ha desarrollado un plan de comunicación que establece claramente los objetivos, actores y pasos a seguir. Respecto a los mensajes, se cuentan hasta diez; aunque siguen centrándose en informar sobre los síntomas y su cura. Sobre las plataformas ATL y BTL, en el primer caso se menciona trabajar en radio, televisión, prensa, impresos y actividades de animación; mientras que en el segundo en muros, paletas, paraderos, buses, mototaxis y emisoras de mercados.
El diseño del material gráfico presenta un estilo tipo dibujo, de colores vivos que evidencia su enfoque a NSE bajos (especialmente colegios y centros de salud) con lo cual buscan no crear barreras en los mensajes ni en su interpretación.

Un estilo sencillo para evitar distorsión en la comunicación.

A pesar de ello, no se observa un despliegue masivo de información sobre la TBC. Las respuestas pueden ser muchas: Presupuesto reducido para acciones de comunicación, cambios en los mando del MINSA que pudieron paralizar acciones, poco interés de los medios de comunicación y que la TBC es una enfermedad de pobres.
La influenza AH1N1 tuvo muchísima “cobertura” en medios. En principio porque era un boom mundial, tal vez porque le convenía al gobierno saliente mostrarse súper eficaz y así palear la desaprobación por los escándalos de corrupción que iban saliendo, y quizá porque se estableció en colegios de NSE A de Lima tras un viaje a Punta Cana, cuyos padres de familia sí pueden presionar y hacer lobbies ante el gobierno. Como resultado se lograron varios spots de Televisión con el actor Carlos Carlín como protagonista y muchísima cobertura e información respecto al tema.
Marco Sifuentes señaló el trabajo del estadístico Hans Rosling; referido al paralelo entre las noticias levantadas por la influenza, que ocasiona menos muertes, pero al parecer son más “noticiables”; con las que ocasiona la tuberculosis que producen muchísimas más muertes.
 News/ death ratio la relación entre muertes y noticias publicadas por los medios.


Los medios de comunicación tienen en sus hombros un compromiso por informar sobre la TBC pues afecta a miles o quizá millones de peruanos más allá de la nota de un día. Ya lo mencionó Gastón Acurio en su participación en el Foro de Lima para erradicar la tuberculosis: “Señores: en este terreno nada hay que inventar. Está todo dicho. Es solo cuestión de pasar a la acción: Mejores programas de vivienda que eliminen el hacinamiento. Generación de empleo con salarios justos que mejoren el ingreso familiar y con ello la alimentación de niños y jóvenes de nuestra Patria. Campañas de información a todo nivel para evitar la discriminación hacia aquellos que tengan la enfermedad y la autodiscriminación o el miedo en quienes la tengan para continuar y no abandonar su largo tratamiento. Y, por supuesto, inspirar y convocar a toda la sociedad -empresarios, universidades, familias- a asumir este problema como propio”.
La responsabilidad de combatir la TBC está más que nunca en manos de grupos aún la observan como ajena.

martes, 9 de agosto de 2011

El condón femenino: ¿Una cuestión de poder?

El condón femenino es un método de protección de barrera, que consiste en una especie de funda hecha de poliuretano, con dos anillos flexibles (uno cerrado que va dentro de la vagina y otro abierto que va fuera de ésta).

Un "nuevo" método para viejos problemas: Prevención de embarazos y de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

En la web circula diversa información sobre su uso, sus ventajas y desventajas. Dentro de las primeras podemos mencionar que el poliuretano (material con el que se fabrica el condón femenino) es más resistente que el látex (material que se usa para fabricar el condón masculino), además no causa alergia como sí lo hace este último en algunas personas. Así mismo, cubre la vulva, ofreciendo mayor protección a la mujer; puede colocarse hasta ocho horas antes de la relación sexual y otorga a la mujer la independencia de protegerse sin necesidad de convencer al hombre que se ponga un condón (ojo a este punto).

En cuanto a sus desventajas tenemos que no es muy estético a la vista; presenta dificultades para insertarlo y sacarlo; cuesta hasta tres veces más que el condón masculino. 
Su forma de uso y costos son puntos clave a solucionar para lograr su masificación.


El método no es nuevo; y su llegada a nuestro mercado tampoco. Enfocando en ese entonces, 2009, la necesidad que las mujeres puedan optar por usar un método de forma independiente para detener el aumento de las cifras de VIH; especialmente en las mujeres- población que estaba en una relación de 3 hombres por mujer portadora.

No solo hay que empezar a fomentar el uso; sino que haya sufieciente existencia del producto.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través de su página web, anunció haber entregado cerca de seis mil condones femeninos a las regiones de Ucayali, Ica, Lima ciudad, la Provincia Constitucional del Callao, y con proyecciones de llegar a establecimientos en Lambayeque, Tacna, Junín, San Martín, Loreto y de los distritos del cono sur de Lima; incluyendo la capacitación y orientación por parte de personal del MINSA.

La consejería es parte importante para el conocimiento y masificación de cualquier método. 


En nuestro país no hemos podido observar material publicitario al respecto. Al remitirnos a la web en busca de más opciones, observamos trabajos más de corte educacional y no comercial; realizados por alumnos de universidades y/o gobiernos regionales. Si bien los mensajes resaltan las fortalezas físicas; parecen centrarse en los beneficios emocionales o de comportamiento. Así tenemos:
·      No cortar el momento: Se centra en la ventaja que el condón femenino puede colocarse hasta 8 horas antes de la relación sexual; evitando interrumpir “el momento” previo a la relación sexual, cosa que no sucede con su contraparte masculina y es motivo de muchas molestias y “rechazos”. 

·       Estar totalmente protegida: El condón femenino ofrece una mayor protección para la mujer, especialmente en sus órganos genitales externos; algo que el condón masculino no ofrece.


·      Tú (mujer) tienes el control: Es toda una “revolución” decirle a la mujer que no depende que el hombre quiera o no usar condón; ella puede decir que sí y usarlo para protegrese.


·      Comparación: Se compara diversos métodos anticonceptivos respecto al placer y seguridad que brindan; mostrando al condón femenino como la opción que combina ambos al máximo.

·      Suavizar efecto negativo: Usa analogía con productos hechos para las mujeres que las hace verse bien o forma parte de sus rutinas, pero que cuando se empieza a usar suele haber problemas. 

·       Uso de animación: Más de corte educativo, especialmente en jóvenes. Este formato ayuda a romper ciertas ideas preconcebidas sobre el producto.



En muchos lugares del mundo sigue siendo difícil lograr el uso de este método; en principio el gran problema es el costo, lo cual hace poco factible su masificación (aunque hay iniciativas para lograr versiones más económicas). Otra razón puede ser que hablamos de una categoría (condón femenino) y no de una marca en específico. Sin embargo, esto no ha sido inconveniente para lograr la inserción de otros productos en situaciones similares.
Sin embargo, el problema tal vez, más allá del costo, la practicidad y la apariencia, siguen siendo los esquemas mentales; en donde un hombre con condón masculino es considerado “precavido” y una mujer con condón masculino es tildada, muchas veces, de “jugadora”. Cambiar los esquemas mentales es algo que cuesta a las personas pues se vive enquistado con ellos y se aprende a considerar que esa es la forma correcta de entender el mundo y vivir en él desde la más tierna infancia. Recordemos la serie Who’s the boss (traducida como ¿Quién manda a quién?) que presentaba a un hombre que hacía de “ama de llaves” de una publicista separada. La serie rompía con muchos cánones de la época (el hombre es quien trabaja, la mujer se queda en casa, él tiene la última palabra, etc.).
Cambio de roles: Realidades más comunes en algunos sectores y muy enquistadas en otros.

Tal vez romper esa lógica es más difícil en la intimidad de la alcoba y requiera en el futuro de campañas de comunicación cara a cara o quizás masivas; pero con insights muy potentes, identificables y accionables que busquen darle alternativas a las mujeres para poder protegerse de un embarazo no deseado y una ITS; especialmente a aquellas sometida al “poder” de su pareja quien decide cuándo y cómo tener relaciones sexuales sin preocuparle la salud de ella.

miércoles, 3 de agosto de 2011

PUBLICIDAD EN BLANCO Y ROJO

Los feriados sirvieron para salir de casa y disfrutar con la familia o los amigos. Sorpresas más, sorpresas menos tras el mensaje presidencial, no pude dejar de ver los spots de publicidad que ofreció la televisión en señal abierta; en especial aquellos que se alejaban de las propuestas que se concentran en mostrar la oferta informativa para la cobertura durante las fiestas.
Tal vez lo más usual es observar aquellos spots donde las figuras representativas del canal se ponen ponchos, escarapelas, tocan guitarra y cajón y toda parafernalia válida para mostrar su patriotismo.
Las figuras de los medios suelen mostrarse más peruanos que nunca en estas fechas.

Según una encuesta difundida por el diario El Comercio, el sentimiento de orgullo de ser peruano se ha elevado hasta el 96%. Esto no causa sorpresa. Hay una serie de peruanos exitosos en distintos campos; lo cual se ha plasmado en el Documental Marca Perú spot que se convirtió en uno de los temas más vistos en youtube y más comentados.
Este documental plasmó las razones del sentirnos orgullosos del Perú: La gastronomía, la música y los ejemplos de éxito. 


Con tantos motivos de orgullo, se observan marcas que se cuelgan de este “orgullo patrio”. Cerveza Cristal usa como portavoz al cantante y compositor Gianmarco; mostrando diversas razones para sentirnos orgullosos de nosotros, siempre acompañados de una cerveza.
Gianmarco dándole voz a las situaciones para sentir orgullo; siempre acompañados del producto de turno.


Sin embargo, en estas fiestas observé algunos anuncios que escapaban, algunos más y otros menos, de estos parámetros patrioteros; mostrando menos al producto y más algunas concepciones, reales o no, que tiene la empresa sobre el desarrollo y las personas.

BCP en los Uros
Interesante propuesta pues hace poco la región Puno protagonizó uno de los conflictos sociales más largos y que mantuvo en jaque al gobierno de Alán García por la cuestión de regalías mineras. Ahora el Banco de Crédito (BCP) muestra la llegada del servicio de agente bancario “flotante” a las islas de Los Uros; haciendo posible mayores transacciones económicas; equiparando desarrollo con llegada de más y mejores servicios para los pobladores, incluyendo los del interior del país.

BCP: El desarrollo es hacer llegar más servicios; a todas partes.



Inkafarma
Inkafarma es una cadena de farmacias y en ninguna parte del spot vemos que se haga uso del servicio o mencione algo de éste; lo cual me parece una apuesta osada, y muy rescatable, por parte de la marca.

Inkafarma: El desarrollo es educación al interior, es quedarse para hacer patria; lo curioso es que no se muestra al producto, salvo como logotipo al final.

En segundo lugar me parece loable su visión de desarrollo y de “hacer patria”. Una profesora que llega a educar a provincias - escenario bastante difícil para aquellos que han tenido oportunidad de conocer las precariedades que se sufren día con día en las comunidades al interior del país- Si bien hay “idealizaciones” para hacer menos dramático el spot, la figura de una escuela sencilla, sin comodidades me parece que queda plasmada.
Otro punto a favor de esta historia es el recuento que hace de nuestra situación: “Hemos pasado momentos difíciles” (crisis económica, la violencia terrorista, la dictadura tal vez), “He tenido la oportunidad de irme del país” (reflejando la etapa de migración de muchos jóvenes) “No gracias, me quedo en el Perú…esto es hacer patria” (con la educación como base para el desarrollo).
Así mismo, muestra elementos reales en esta “apuesta”; lo cual puede volver creíble, y accionable la historia: “Al comienzo me decían que era una locura”;  al llegar opta por quedarse, a pesar de haberse podido ir al exterior, a una “vida mejor” o más sencilla y con más comodidades.

Este spot me gusta muchísimo por la visión de desarrollo que tiene. Por los pilares en los que se sostiene: educación de personas en zonas andinas, a quedarse a trabajar en su país, a pesar de los obstáculos, inclusión y, especialmente, el orgullo de sentir que eso es “hacer patria”. Una manera distinta de mirar la publicidad sin duda.